25 de mayo de 2012

Técnica fotográfica. Rango dinámico


TÉCNICA FOTOGRÁFICA. RANGO DINÁMICO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha última modificación: 25/05/2012
Fecha creación: 25/05/2012
Versión: 1.0

NIVEL:      
Iniciación - Bajo - Medio - Alto – Avanzado

RANGO DINÁMICO

Un poco de historia

El pintor americano Albert Munsell (1859‑1918), estudió la relación entre las diferentes luminosidades de una escena y la reflectancia que producían, estableciendo la tabla siguiente:


Grado Munsell

Densidad de reflexión

Reflectancia

1 negro   
1'93
1%
2   
1'52
3%
3 
1'19
6%
4
0'93
12%
5 gris medio
0'72
19%
6 
0'53
30%
7
0'38
42%
8
0'24
58%
9
0'12
76%
10 blanco
0
100%

Siendo la Reflectancia (R) la relación entre la luz reflejada e inciden­te R=Lr/Li.

El concepto de Densidad de Reflexión (Dr) es análogo al que se aplica para la densidad de un negativo pero con la luz reflejada, siendo la relación entre la Reflectancia y la Densidad de Reflexión la siguiente: Dr=Log(1/R).

Por ejemplo, para R=19%, Dr=Log(1/0,19)=0'7212.

En la tabla vemos que la tonalidad del gris medio refleja el 19% de la luz incidente absorbiendo el resto.

Por otro lado resulta que los fotómetros están calibrados de fábrica para una reflectan­cia del 18%, que representa estadísticamente alrededor del 60% de las escenas fotografiadas, y este valor se corresponde prácticamente con la mitad de la escala ideada por el pintor. O dicho de otro modo, la mayoría de las escenas que fotografiamos reflejan el 18% de la luz que les incide, por lo que generalmente se obtendrá una buena medición y exposición si el fotómetro esté calibrado para ese valor.

Sistema de Zonas

Ansel Adams dividió una escena en 11 zonas de distintas luminosidades; definiendo que entre dos zonas consecutivas la diferencia en unidades de luz fuera de 1 stop (diferencia de un punto de diafragma o de un exposure value EV). Las identificó con los números romanos del 0 al X, asignando los bajos a las sombras y los altos a las luces, con ello una zona VIII reflejaría el doble de luz que una zona VII.

En la tabla siguiente se facilita la relación que estableció entre unidades de luz y las zonas, además del aspecto deseable que debería obtenerse sobre el papel.

Escena (unidad luz)
Zona
Aspecto sobre el papel
x
0
Negro máximo
2x
I
Negro papel
4x
II
Negro, insinuación textura
8x
III
Gris oscuro, textura definida
16x
IV
Gris medio oscuro
32x
V
Gris medio 18%
64x
VI
Gris medio claro
128x
VII
Gris claro, textura definida
256x
VIII
Gris claro, sin casi textura
512x
IX
Blanco roto
1024x
X
Blanco papel

Con ella comprobamos que la zona X es una zona que refleja 1024 veces más de luz que la que refleja la zona 0.

Como ejemplo en la figura 1 se han señalado algunas de las zonas enumeradas en la tabla anterior más significativas.
La escala del 0 al X completa la denominó rango del blanco puro al negro máximo, la del I al IX rango dinámico y la del II al VIII de textura.

Si al medir una escena puntualmente resultaba que entre negro y blanco máximos existían menos, más o igual número de stops que los indicados en la tabla, la escena era calificada respectivamente de Bajo Contraste, Alto Contraste o Contraste Normal.

Ansel Adams ideó un proceso cuantificable para conseguir actuando controladamente sobre la exposición y el revelado, aplicando la máxima de 'exponer para las sombras y revelar para las luces', colocar las luminosidades de la escena de manera que se obtuviera el aspecto sobre el papel deseado.

Por ejemplo, si la escena era de Bajo Contraste podía aumentarlo dentro de unos márgenes y a la inversa si era de Alto Contraste o, incluso, trasladar una zona II de la escena real a una zona IV sobre el papel, con lo que surge el concepto de medir una zona y situarla o colocarla en otra, todo ello previsualizando de antemano el resultado

Este proceso, que lo bautizó como el 'Sistema de Zonas', implica un ajuste y un revelado individualizados por cada toma, calibración previa, siendo su gran ventaja el poder prever el resultado a partir de la medición zonal.

En mi época analógica he impartido bastantes talleres y cursos sobre la calibración y aplicación del mencionado sistema, llegando a crear un 'Test de Sensibilidad y Revelado' con el que, con una única prueba y un sólo gráfico, obtenía simultáneamente la sensibilidad de la película y el tiempo de revelado. Si alguien desea más información puede contactar conmigo.

Rango dinámico

El rango dinámico nos indica de alguna manera la relación de contraste admisible entre la luz y sombra máximas por nuestro equipo y puede expresarse de diferentes maneras, siendo una de las más habituales en EV (valores de exposición).

El rango dinámico considerado en el Sistema de Zonas para una escena Normal es de 8 EV (diferencia entre las zonas I y IX), aunque el ojo humano es capaz de distinguir aproximadamente 20 EV y la película negativa, dependiendo del tipo de material y el proceso aplicado, generalmente no registraba más de 10.

Al final si nuestro material (proceso analógico o sensor digital) admite sólo de 10 EV y la escena tiene 13, es decir no cabe, tendremos que decidir que parte deseamos perder si las luces o las sombras, salvo que podamos utilizar una exposición múltiple y con un proceso posterior aumentar el rango registrable.

En digital el rango dinámico va en aumento, llegando actualmente algunos equipos a admitir 13 o más EV, lo que permite registrar escenas con mayor contraste y aproximarnos más a la perfección del ojo humano. Sin embargo hay que considerar el ruido de las sombras profundas que puede enmascarar totalmente la textura por lo que los EV efectivos pueden reducirse.

Actualmente, en lugar del revelador y la película, dependemos de un software y un sensor, que de momento no podemos cambiar y que nos hipoteca totalmente. Sí, hemos mejorado, aunque con un coste inicial para un buen equipo inaccesible o muy elevado.

Mi objetivo al plantearme este tema era introducirlo y enlazarlo con sus orígenes, el Sistema de Zonas de Ansel Adams, por lo que no voy a extenderme más. Además, podéis consultar una información muy precisa y excelentemente elaborada en un artículo de Guillermo Luijk.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te agradezco de antemano tus comentarios. Si requieren una respuesta por mi parte y la conozco, la publicaré lo antes que pueda en esta misma entrada.

Fotografías. Día del orgullo LGTB en Madrid 2016

‘Yo también quiero salir’. © Jorge Lidiano / 2016 Este año pasado he vuelto a fotografiar el día del orgullo LGTB de Madrid, antes orgu...