Fecha
última modificación:11/04/2014
|
Fecha
creación: 28/01/2012
|
Versión:
3.0
|
|
NIVEL:
|
Iniciación - Bajo - Medio - Alto – Avanzado
|
||
DOCUMENTOS RELACIONADOS
He publicado varios documentos relativos al proceso del enfoque,
la mayoría orientados para el Photoshop (PS) CS3 y CS6. Se puede acceder a
ellos a través de su índice con el enlace siguiente:
Introducción
Si observamos la imagen izquierda
de la figura 1, podemos ver el
efecto del desenfoque producido por el uso de una velocidad baja. Pero, con algoritmos
de enfoque adecuados, el resultado puede mejorarse y conseguir la imagen derecha
de la misma figura, a pesar de partir de un original trepidado. 
El enfoque contribuye a aumentar
la sensación de nitidez aunque hay
otros parámetros que igualmente pueden influir. Por ejemplo, un grano muy
perfilado -incluso con una imagen desenfocada- también favorece esa misma
impresión.
En la figura 2 se muestra un fragmento de una imagen de un archivo RAW al
que hemos aplicado previamente un pequeño enfoque durante su revelado en Adobe
Camera Raw (ACR). En ella se observa claramente como la transición entre el
azul del cielo y el negro de las ramas no es nítida, sino que se han creado
varias tonalidades intermedias.
Además, se aprecian unas
luminosidades más claras que las del propio fondo bordeando los contornos que,
dependiendo del tamaño de salida o la proximidad en su observación, pueden
aumentar la sensación de nitidez o, al contrario, evidenciar el molesto efecto
de los halos.
Enfocar durante la toma es un
proceso mecánico que se basa en adecuar la distancia de enfoque en el objetivo para
que el sujeto a fotografiar quede lo más nítido posible.
En realidad sólo hay un plano
realmente enfocado (plano focal), el resto está fuera de foco. Pero, aunque
ópticamente no lo es, debido a como nuestros ojos y cerebro tratan una imagen
nos parece que existen muchos más planos con enfoque, y son aquellos que en la
toma caían dentro de la profundidad de campo.
El momento de la toma es el único
donde existe un control real del enfoque, por ello debe ser preciso para evitar
capturar imágenes con pocas posibilidades de corrección posterior.
Sobre un archivo de una imagen
digital ya registrada, el enfoque consiste en modificar las luminosidades selectivamente
de algunos píxeles, de forma que aumente la sensación de nitidez por el incremento del contraste principalmente
sobre los contornos, efecto asimilable a la acutancia de la fotografía analógica.
En las figuras 3 a 5 se muestran
las imágenes obtenidas aplicando únicamente el proceso simple y directo de la Máscara de enfoque de PS con diferentes
parámetros. A partir de ellas es difícil deducir objetivamente cuál es el mejor
resultado, aunque en la última se aprecia claramente la aparición de un feo
granulado sobre el cielo. En la figura 6
se ha utilizado un método distinto, y en este caso se ha afectado además a la
saturación de los colores resultante.
Llegados a este punto aún no podemos establecer ningún
parámetro objetivo, aunque si inferir que... ¡El grado de enfoque será
subjetivo e influirá en gran medida nuestro gusto personal!
La necesidad
de enfocar
Inicialmente
nos puede parecer que enfocando una imagen siempre mejorará y que será, por
tanto, un proceso deseable y conveniente. Sin embargo no es así, al contrario,
podemos empeorarla y conviene evaluar si el uso al que se destina, la
resolución disponible o el tamaño de salida requerirán dicho tratamiento.
Asimismo, también
tendremos que resolver previamente las cuestiones de ¿Cuánto y dónde se debe aplicar el
enfoque?
Y vigilar durante su
aplicación, que no se produzcan efectos adversos como lo son:,
1.
|
Las variaciones excesivas de color, saturación y luminosidad
|
2.
|
El aumento del ruido o grano
|
3.
|
La aparición de halos o artefactos indeseados
|
Por todo ello, la consecución del punto óptimo de enfoque -si
objetivamente existe y es posible alcanzarlo- requiere de cierta experiencia ya
que es tan fácil pasarse como no llegar. Además, como la apreciación de los resultados
no está exenta de la subjetividad de los autores no es tan obvio establecer un
patrón de aplicación general.
El enfoque y
el tamaño del píxel
Las dimensiones finales del píxel, para la proyección,
publicación, impresión..., son uno de los factores relevantes en la decisión
sobre el enfoque, tanto por su necesidad como por el grado a aplicar.
De hecho, tamaño de salida y cantidad van tan ligados que no
es posible pensar que una imagen ya enfocada pueda adaptarse posteriormente a
cualquier dimensión añadiéndole o restándole enfoque. Ello conlleva un ajuste más
específico y requerimientos mayores en cuanto a volumen de almacenamiento.
A título orientativo, se facilitan en la tabla siguiente algunos
datos sobre el enfoque considerando varios formatos de salida a partir de un
determinado tamaño de archivo.
TAMAÑO ORIGINAL
|
TAMAÑO SALIDA
|
DESTINO
|
Enfoque
|
Observaciones
|
CANON 5D
Mark II
21 Mpx
5.616 x 3.744
Pixels
|
Impresión a 160 dpi
150x100 cm
|
Copia en papel para exposición
|
Enfoque muy alto
|
Se requiere un enfoque muy elevado
y una interpolación previa para obtener los píxeles necesarios
|
Impresión a 160 dpi
89,1x59,4 cm
|
Copia en papel para exposición
|
Enfoque alto
|
Es necesario un enfoque elevado
para la observación a una distancia adecuada
|
|
Impresión a 360 dpi
39,6x26,4 cm
|
Copia en papel para exposición,
porfolio, marco
|
Enfoque medio
|
Basta con un enfoque medio por la
reducción de la imagen
|
|
Impresión a 1.440 dpi
9,9x6,6 cm
|
Copia en papel para marco, álbum
|
Enfoque bajo o sin enfoque
|
El desenfoque original queda muy
compensado por la elevada compresión de la imagen
|
|
Hasta 1200 píxeles horizontal
|
WEB,
pantalla, móvil
|
Enfoque
muy bajo o sin enfoque
|
Un
algoritmo de reducción de píxeles correcto ya aplica un cierto enfoque
|
|
En general, cuanto menor sea el área del píxel en la salida
menores lo serán también sus requisitos de enfoque ya que, por ejemplo, al
comprimir más los bordes de una zona de transición suave se agolparán las
tonalidades y aumentará por tanto nuestra sensación de nitidez.
Resumiendo, para un mismo tamaño de impresión, si el archivo
contiene más píxeles y los conservamos menor deberá ser el enfoque. Y,
análogamente, los mismos píxeles de archivo impresos sobre una dimensión más
grande requieren un enfoque mayor.
Consejos para la aplicación del
enfoque
Es importante considerar lo siguiente en la aplicación del
enfoque:
1.
|
Es el último paso del procesado
y como tal se realizar después de la edición, es decir, cuando preparamos la
imagen para un dispositivo concreto de salida
|
2.
|
El enfoque digital normalmente
beneficia la imagen, sin alcanzar la pretensión de corregir desenfoques
excesivos. La mejoría dependerá de la calidad de la imagen capturada
(resolución, ISO...), aunque eso sí, los equipos más profesionales pueden
requerir menos cantidad
|
3.
|
Es recomendable reducir el ruido
antes de enfocar sino éste podría verse aumentado
|
4.
|
Un archivo JPG ya incorpora un nivel de enfoque
importante, mientras que en un formato RAW no se aplica ninguno. Por ello,
éste último se puede enfocar ligeramente antes de su edición (es
recomendable), por ejemplo en el proceso de revelado en ACR (Adobe Camera
Raw).
|
5.
|
Siempre se debe realizar el enfoque en una capa
independiente (copia de la original), esto facilita además reajustar el
resultado con
|
6.
|
Para evitar variaciones de color u aumentos de contraste
excesivos, conviene utilizar enfoques selectivos (con máscaras de capa, sobre
canal de luminosidad...)
|
7.
|
Un grado excesivo de enfoque puede
dar lugar a la aparición o exageración del ruido (granulado digital) o de
halos y artefactos indeseados, por lo que es importante limitar las zonas de
afección con máscaras u algoritmos avanzados
|
8.
|
Si vamos a imprimir una imagen se
deben realizar pruebas para determinar el grado de enfoque ya que el efecto
se ve distinto y aumentado en la pantalla y nos puede confundir
|
9.
|
Los archivos de la imágenes
editadas (de color, contraste...) no deben guardarse enfocados. Éste
debe realizarse al final y
personalizarse para cada tipo de salida (presentación, impresión...)
|
10.
|
Nunca debemos reenfocar una imagen ya enfocada, ya que
dicha operación es muy destructiva y degradará mucho la imagen
|
11.
|
Debemos conservar los datos del enfoque aplicado por si
necesitamos recuperar esa información, es decir, hay que crear un archivo de
enfoque u otro método para guardarlos
|
Pre-visualizar el enfoque
resultante
Muchas veces, por no decir siempre, valoramos el resultado
del enfoque en la pantalla sin considerar el factor de zoom o, en el mejor de
los casos, con el mismo al 100%. Dicha visión no coincidirá normalmente con el tamaño
de salida (o de impresión) y nuestra apreciación no será totalmente válida.
Para aproximarnos lo más posible al resultado debería
visionarse con el mismo tamaño real de salida, es decir, un centímetro físico
sobre la pantalla debería medir el mismo centímetro al imprimir.
Pero esto tampoco es perfecto, ya que la impresora y la
pantalla usarán normalmente un número de puntos distintos en dicho centímetro y
distintos algoritmos de interpolación para encajarlos. Además, si hemos
adaptado el tamaño y la resolución de la imagen a un múltiplo del dispositivo
de salida difícilmente lo será también de la pantalla.
Resumiendo, no es posible o es muy difícil hacerse una idea
real en la pantalla del efecto del enfoque final que quedará, máxime si el
dispositivo de salida es la impresora. Ello nos aboca necesariamente a realizar
pruebas más o menos tediosas.
Conclusiones
De lo visto hasta el momento podemos concluir que el enfoque no siempre es necesario y su grado
depende del tamaño real del píxel finalmente resultante.
Pero, como influye también el gusto subjetivo no podemos
establecer reglas de aplicación definitivas y generales.
© Jorge Lidiano.
|
Todos los derechos reservados sobre los textos e
imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la
autorización expresa de su autor
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradezco de antemano tus comentarios. Si requieren una respuesta por mi parte y la conozco, la publicaré lo antes que pueda en esta misma entrada.