19 de agosto de 2013

Técnica fotográfica. Manejo de la cámara. Modos de disparo

TÉCNICA FOTOGRÁFICA. MANEJO DE LA CÁMARA. MODOS DE DISPARO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha última modificación: 19/08/2013
Fecha creación: 19/08/2013
Versión: 1.0

NIVEL:      
Iniciación - Bajo - Medio - Alto – Avanzado

DOCUMENTOS RELACIONADOS


¿Con qué modo de disparo debo utilizar la cámara?

¡En modo manual!, es una respuesta frecuente de un fotógrafo experimentado a la pregunta que, también frecuentemente, plantean los que se inician en la fotografía. Para mí, detrás de esa respuesta, se esconde el afán de crear una barrera entre lo amateur y lo profesional, en el que yo también he caído en alguna ocasión.

Los modos de disparo, normalmente disponibles en las cámaras a través del dial de selección, nos permiten elegir la forma de determinar las parámetros de control de la exposición y son los que a continuación describiremos.

Prioridad al tiempo de exposición (Tv en Canon, A en Olympus y Nikon)

El usuario elige el tiempo de exposición y la cámara determina la abertura necesaria del diafragma para una correcta exposición. Este modo permite controlar el grado de movimiento de la imagen entre totalmente congelada (figura 1) a completamente borrosa, pasando por combinaciones de zonas estáticas y movidas (figura 2).

Es imprescindible usar este modo de control para asegurarnos poder parar el movimiento de sujetos de desplazamiento rápido, aunque se requiere cierta experiencia para decidir la velocidad adecuada ya que no sólo hay que considerar la propia del objeto sino también el apoyo de la cámara y la longitud focal utilizada y, con velocidades lentas, es siempre complicado predecir el resultado.

A nivel práctico es muy cómodo usarlo en series de fotografías donde hay bastante luz y se espera que los sujetos van a estar en continuo movimiento, por ejemplo en eventos deportivos, o cuando usamos teleobjetivos. Bajo estos supuestos una velocidad alta como 1/1000" o mayor nos asegura evitar que las fotos salgan movidas.

Prioridad a la abertura del diafragma (Av en Canon, S en Olympus y Nikon)

El usuario elige la abertura del diafragma y la cámara determina el tiempo de exposición correcto.

Su uso principal consiste en establecer la cantidad de enfoque o desenfoque de los distintos planos de la imagen, por lo que resulta muy apropiado para el paisaje y para el control del desenfoque de los fondos en el retrato.

En la figura 3 observamos el enfoque extremo de la textura de la piel que contrasta con el desenfoque del enigmático personaje, causado por el uso de un diafragma muy abierto; mientras que en la figura 4 todo el campo está enfocado.

Es muy difícil conocer con las mayoría de las cámaras actuales la profundidad de campo obtenida con un determinado diafragma -antiguamente existía un botón para comprobar el efecto- ya que, además, depende de la distancia de enfoque y de la longitud focal. Por ello, este modo, al igual que ocurre con el anterior, se utiliza de forma intuitiva imaginándonos el resultado en base a las experiencias anteriores.


Si, por ejemplo, vamos a realizar una serie de retratos en la calle y queremos separarlos del fondo para que este no nos interfiera introduciendo ruido a la composición, resulta sencillo utilizar este modo con un diafragma muy abierto y como la velocidad será alta evitaremos imágenes de movimiento indeseado.
Manual (M)

El usuario elige tanto la abertura del diafragma como el tiempo de exposición, y es adecuado cuando hay tiempo para decidir los valores de dichos parámetros, por lo que no es recomendable para el reportaje y sí muy acertado para el paisaje y el retrato en estudio.

Con él se puede conseguir la exposición óptima y ajustar el histograma cuando este no ocupa la totalidad del rango dinámico.

En el supuesto de querer decidir un tiempo de exposición y una abertura de diafragma concretos, para que la exposición sea correcta será necesario intervenir sobre la sensibilidad y ello no siempre será viable. Por ejemplo, si queremos usar un diafragma abierto con una velocidad lenta a pleno sol, no hay más remedio que usar filtros de densidad neutra para reducir el exceso de luminosidad.

Programa (P)

La cámara determina la abertura del diafragma y el tiempo de exposición según un programa patrón, controlando la sensibilidad en algunos equipos.

Otros parámetros a considerar

Existen otros dos parámetros que también intervienen en la exposición y que tenemos que elegir previamente, me refiero a la sensibilidad y a la compensación de la exposición.

Respecto a la primera, como norma general, se debe usar preferentemente la nativa del sensor, que suele ser la más baja, sobretodo para evitar que aparezca demasiado ruido; en todo caso, a menor luminosidad en la escena se requerirá mayor sensibilidad -salvo que busquemos fotos movidas- y a la inversa. En cuanto a la segunda mejor que esté en 0 para evitar que se nos olvide en las nuevas imágenes.

Preferencias y uso personal

Ninguno de los modos es mejor que otro sino que depende de los gustos personales y el  estilo de fotografía a realizar.

Personalmente el modo que más uso es el de prioridad en la abertura, ya que no me importa que pueda aparecer movimiento en alguna de mis imágenes y sin embargo sí me interesa controlar la profundidad de campo pero... si te gustan las imágenes totalmente congeladas tu modo es el de prioridad al tiempo de exposición, si te gusta el paisaje relajado y utilizas el trípode usa el modo manual y..., en cuanto al modo programa, mejor relegarlo. 

Es evidente que al determinar un modo no podemos olvidar los otros parámetros que decide la cámara, sino que tenemos que permanecer siempre vigilantes, ni tampoco obviar que la cámara puede decidir una exposición incorrecta a nuestros objetivos.

Pasos para la toma fotográfica

Los pasos para la toma fotográfica deben ser por orden:

1.
Seleccionar la sensibilidad en base a la luminosidad de la escena
2.
Elegir el modo según nos interese controlar el grado de movimiento o de profundidad de campo y, según caso, escoger la velocidad o la abertura
3.
Medir la luz según el encuadre realizado y comprobar que el parámetro determinado por la cámara es también adecuado
4.
Verificar que es coherente y posible la exposición determinada mediante los avisos de la cámara de sobre o subexposición
5.
Disparar y comprobar el histograma para corregir defectos de exposición, si es necesario usando el selector de compensación en la nueva toma
6.
Visualizar la imagen y comprobar que se ajusta a lo esperado. Por ejemplo, si usamos velocidades demasiado lentas pueden aparecer zonas movidas (figura 2) y con diafragmas abiertos poca profundidad y efecto de desenfoque

Está claro que los pasos indicados no hay que seguirlos estrictamente en cada toma sino que algunos ajustes se mantendrán si se trata de una misma serie y no cambian las condiciones de luz, de lo contrario pocas fotos tomaríamos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
© Jorge Lidiano.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de agosto de 2013

Técnica fotográfica. Los planos para el retrato

TÉCNICA FOTOGRÁFICA. PLANOS PARA EL RETRATO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha última modificación: 10/08/2013
Fecha creación: 10/08/2011
Versión: 1.0

NIVEL:      
Iniciación - Bajo - Medio - Alto – Avanzado

ENLACES A OTROS DOCUMENTOS RELACIONADOS EN LA RED


Planos y posición en el retrato

El retrato, cuyo origen lo encontramos en la pintura, ha sido y es una de las modalidades más atractivas de la fotografía, que ha contado siempre con un importante número de adeptos. Pero, aunque la mayoría hemos oído y utilizado los términos primer plano o plano general (en gran parte por la influencia del lenguaje cinematográfico), también somos muchos los que desconocemos otros de los existentes.

En esta ocasión no me voy a extender en describir cada uno de los tipos que se clasifican atendiendo a aspectos como la posición del corte del cuerpo o al ángulo de toma, ya que hay publicada en la red suficiente documentación al respecto. Además, ello sería redundante y tampoco deseo restar protagonismo a los que han elaborado esa información con anterioridad, ni adjudicarme algo de lo que no soy creador o sobre lo que poco puedo añadir, por lo que os facilito algunos de esos enlaces.

No obstante, dado que en mis últimos trabajos he usado con insistencia el retrato en exteriores, de hecho es uno de los temas fotográficos que más satisfacción y motivación me producen, no puedo resistirme a la tentación de enumerar, basándome en la clasificación más popular y extendida relativa a la posición del corte, todos las clases de planos posibles, es decir:

Nombre del plano para el retrato

Lugar de corte aproximado



General

No se corta, se registra el cuerpo completo
Americano o tres cuartos

En o por encima de la rodilla
Medio

Próximo al ombligo
Medio corto

En o por debajo del pecho
Primer plano

Encima del pecho, se incluyen hombros
Plano primerísimo

En o por debajo del mentón
De detalle

Recoge una pequeña parte del rostro o del cuerpo

Adquirir la conciencia de los distintos tipos existentes me ha servido, como mínimo, para identificar mis preferencias respecto a lo que, de una manera más intuitiva, he registrado con las imágenes.

Además de la clasificación por el corte en la imagen efectuado, hay que considerar también el ángulo que crearía una supuesta línea de prolongación del objetivo con el plano del rostro y que da lugar a los retratos frontales, traseros, de perfil, etc.; y también la posición en altura de la cámara respecto a los ojos del sujeto, para conseguir los denominados picados y contrapicados.

Dado que en la clasificación realizada se admiten algunas tolerancias, dependiendo de la imagen no siempre queda muy claro cual es el tipo de plano aplicado en un retrato. Esto ocurre por ejemplo cuando el corte no es simétrico por una toma inclinada, o cuando estamos cerca del umbral entre dos planos. En las figuras 1 a 3 vemos varios ejemplos de distintos tipos de planos y posiciones de toma.


Académicamente, están completamente definidos los aspectos que, dependiendo del tipo de plano elegido, quedan enfatizados, disimulados u ocultados, pero como las normas en ocasiones pueden trasgredirse prefiero no someterme a ningún tipo de obsesión. Por ejemplo, aunque en el plano americano no se contempla la posibilidad de efectuar otro corte en la frente a mi me parece, sin embargo, que con ello también podemos obtener resultados interesantes e inquietantes.
Para evitar distorsiones que puedan deformar el rostro u otras partes del cuerpo se recomienda utilizar preferentemente teleobjetivos, son aconsejables los objetivo de focales entre 80 y 100 mm (referida al formato clásico de 35 mm), pero ello dependerá de si la pretensión es sacar estrictamente la realidad o realizar otro tipo de interpretación. Para mi esa norma es válida con retratos formales, de encargo o para documentos, en otras situaciones y con personajes anónimos yo casi siempre me alejo de la misma utilizando focales angulares incluso con distancias muy próximas.

Preferencias y algunas normas básicas que aplico habitualmente

Por si os interesa, algunos de mis preferencias o normas básicas que, consciente o con mayor frecuencia inconscientemente, suelo aplicar en los retratos son las siguientes:

-
Prefiero utilizar ópticas angulares incluso con distancias cortas
-
Me preocupa y procuro no cortar nunca sobre las mismas articulaciones, ya que ello me sugiere una cierta sensación de amputación
-
Por encima del academicismo me interesa la espontaneidad, aunque para ello tenga que tolerar algunos defectos como la falta de iluminación en el rostro por los contraluces, el contraste excesivo u otros
-
En mis trabajos, más orientados al reportaje en exteriores, no me interesa modificar la iluminación con el uso de reflectores ni flash de relleno, aunque este último usado como luz principal puede ser un instrumento para obtener imágenes muy extrañas y creativas
-
Acostumbro a evaluar el peso del sujeto en relación al espacio libre por encima de la cabeza y por debajo de los pies para que exista un correcto equilibrio de masas. No tiene sentido dejar excesivo cielo salvo que este sea el motivo principal o queramos empequeñecer al sujeto
-
Tiendo en muchas ocasiones a utilizar un ligero contrapicado, sobretodo si quiero realzar a los niños; o lo contrario, el picado para resaltar su fragilidad
-
No me gusta que detrás del rostro de sujeto principal se recorte parte de otro, sobretodo cuando los planos no quedan suficientemente separados en profundidad y los perfiles se fusionan creándome confusión
-
Con los grupos me interesa ese momento de espontaneidad e inhibición que se puede producir, por lo que rehuyo de la típica imagen de posado de equipo de fútbol
-
No me importa situar el sujeto principal en un lado si por su tamaño prevalece sobre los demás y no pierde protagonismo
-
En las concentraciones masivas, me interesa sorprenderme y encontrarme con objetos o sujetos imprevistos. En este ambiente no me importan los cortes extremos ya que me refuerzan la idea del caos que me sugieren dichas situaciones
-
Normalmente, en la calle, no suelo utilizar el teleobjetivo sino que me agrada acercarme, sentir e invadir 'el espacio personal', por lo que frecuentemente uso un angular equivalente a un 28 o a un 35 mm, a pesar de el riesgo de distorsionar los rostros fotografiados
-
En la ciudad me gusta envolver los retratos con una geometría lineal y suelo huir de los recortes que producen las copas de los árboles sobre el cielo, sobretodo si están situados en un plano posterior al sujeto
-
En las tomas generales o grupos de gente, no me interesa cortar los pies cuando sobra mucho espacio sobre las cabezas, por ejemplo más de un cuarto de la altura de la imagen, incluso si las personas no sean el motivo principal   
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
© Jorge Lidiano.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 de agosto de 2013

Fotografías. El tiempo prolongado

El tiempo prolongado o la prolongación de la vida

Siempre me ha sorprendido la plasticidad creada cuando un objeto en movimiento es expuesto con una velocidad lenta, de hecho es una constante encontrar este tipo de imágenes en muchas de mis series.

Aunque es cierto que el resultado obtenido en esas condiciones es difícilmente controlable me interesa tanto su aleatoriedad como la posibilidad de comprimir en un único instante lo que ha transcurrido en un tiempo prolongado, obteniendo con ello una visión distinta de la que mis ojos pueden apreciar directamente. Además, cuando es posible técnicamente, también me fascina buscar resultados híbridos donde se combinan partes estáticas con otras del imprevisible movimiento.

La serie de fotografías que os presento, aunque corta, la he obtenido recientemente en la playa de San Juan y pienso que puede resumir las preferencias y opiniones arriba expresadas.

'Frente a esa sucesión continua de momentos imparables que es la vida, la fotografía me permite soñar sobre congelar y prolongar el tiempo, atrapando sus efímeros instantes. © Jorge Lidiano'

SI QUIERES VER LA SERIE MÁS CÓMODAMENTE PINCHA EN UNA DE LAS IMÁGENES

 ¿Cómo está realizada la serie?

En la toma me divertí bastante, corriendo detrás, siguiendo al sujeto con la cámara o esperando en otras ocasiones el momento idóneo para, de manera intuitiva, captar el dinamismo y el riesgo que la acción del deportista me sugería.

A nivel técnico he utilizado la tecnología digital con velocidades bajas, entre 1/8" y 1/13", diafragma f/4 y 200 ISO. Para la estética final de contraste y de desenfoque radial he usado el programa de edición Photoshop, aplicando la misma acción creada expresamente para la serie LET'S GO TO THE BEACH.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
© Jorge Lidiano.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fotografías. Día del orgullo LGTB en Madrid 2016

‘Yo también quiero salir’. © Jorge Lidiano / 2016 Este año pasado he vuelto a fotografiar el día del orgullo LGTB de Madrid, antes orgu...