29 de junio de 2014

40 aniversario Club Fotográfico Alicante

Imágenes generales de la sala y fotografías de Paulina López y mías expuestas en la Lonja de Pescado (Alicante), con motivo de la exposición colectiva del 40 aniversario del Club Fotográfico de Alicante que permanecerá hasta el 26 de Julio de 2014.


Jorge Lidiano

Hoy, nuestros planos, cotidianamente distantes,
se unen en una suerte de complicidad.

He consentido que tu mirada me descifre, me transforme.
Destapándote mi libertad engalanada, sin astucias, confidente.

El sonido la delata y la corporiza,
pero esa imagen, caótica e imprevisiblemente arrebatada,
tal vez no sea la mía sino, paradójicamente ¡Sólo una interpretación tuya!

La has congelado egoístamente para ti,
y tú la podrás recrear en el anonimato.
Mientras que yo, tal vez, no la veré jamás. 
 


Paulina López

Ficción sobre realidad
no importa cuando,
en cualquier lugar.

Un reflejo escrito,
una vida contada.

Registrar otras miradas,
ahondar en la esencia
de vidas anónimas encontradas.

Silencio y murmullo,
susurro de historias halladas,
descubrir el alma ignorada.

© Jorge Lidiano.
© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

22 de junio de 2014

Técnica fotográfica. Almacenamiento y organización de archivos

Fecha última modificación: 22/06/2014
Fecha creación: 22/06/2014
Versión: 1.0

NIVEL:      
Iniciación - Bajo - Medio - Alto – Avanzado


Introducción

En la época de la fotografía analógica las posibilidades de organización de archivos de imágenes eran bastante limitadas. Era difícil clasificarlas por temática, por ejemplo paisaje, retrato...; salvo que cortásemos los negativos o agotásemos los carretes con un mismo tema, cosa que con frecuencia no ocurría.

Por ello, lo normal era copiar una hoja de contactos de cada carrete asignándole un orden correlativo según fechas. Dicha hoja podía archivarse junto al propio film cuando usábamos una carpeta de anillas para guardarlo o separadamente del mismo. Yo prefería la segunda opción ya que la primera implicaba trastear todos los negativos o diapositivas en la selección de las imágenes.

Adicionalmente uno podía apuntarse y clasificarse aparte, en una libreta o en el ordenador (BD, archivo EXCELL...), los contactos donde se ubicaban las fotos de un determinado tema o contenido.

Todo ello ha cambiado radicalmente y en la actualidad existen programas que nos permiten no solamente organizar y almacenar las series con sistemas estructurados, sino clasificar individualmente una imagen dotándola de diferentes atributos relativos a su calidad, temática, etc.; por lo que se nos abren un sinfín de posibilidades.

En lo que sigue voy a explicar mi método de almacenamiento y organización de los archivos digitales, por si os sirve de ayuda aunque sólo sea parcialmente.

Almacenamiento en tarjetas de memoria

Es el lugar dónde se almacenan las imágenes tras la toma y después de pasar por un buffer provisional. Poco podemos decir sobre la organización en esta fase por ser muy limitada, salvo que conviene que se separen los archivos en carpetas distintas por fechas.

Este soporte es normalmente un almacenamiento intermedio aunque el otro día un amigo me decía que lo usa como final. Para mí ello supone un mayor coste, una menor capacidad y tengo algunas dudas de su fiabilidad relativa al disco.

Respecto a las tarjetas conviene también tener en cuenta lo siguiente:

1.
Es mejor no manipularlas demasiado quitándolas o metiéndolas en la cámara, podemos romper el conector, afectarlas de estática, que se nos caigan, etc. Lo preferible es trabajar con mucha capacidad, 32 ó 64 Gb, aunque hay el riesgo de perderlo todo; salvo que la cámara pueda grabar dos tarjetas en paralelo que es lo ideal. Si utilizas varias de menor capacidad conviene establecer un protocolo para identificar si han sido descargadas o no, yo tapo la cara con un papel a las que están pendientes de copiado superior (ver tarjeta central de la figura 1)
2.
Borrar o formatear la tarjeta en la misma cámara sólo cuando vayamos a usarla de nuevo, pues nos podría servir para recuperar fotos ante imprevistos. Además, si se borra erróneamente se pueden todavía recuperar las imágenes con algunos programas como el RescuePro de SanDisk
3.
Debe primar la fiabilidad frente a la rapidez, yo uso las Extreme III de SanDisk por su buena relación calidad/precio
4.
Grabar en calidad alta en RAW y media en JPG, el archivo JPG nos permitirá su visionado siempre sin requerir un programa específico y no ocupará demasiado. En una ocasión me solicitaron en un viaje una imagen de actualidad para un periódico y no pude facilitarla por poseer sólo el archivo RAW y no disponer del programa revelador

 
Almacenamiento en disco

Organización

Tras su copiado en disco, existen muchas maneras de organizar los archivos. Algunos autores prefieren agruparlas en carpetas específicas por temas, ello presenta algunas ventajas pero conlleva un trabajo extra de edición y clasificación de la información.

Yo prefiero, tal vez influido por mi etapa analógica, organizarlas en carpetas fechadas e incluir en el nombre de las mismas la fecha y una pequeña descripción del asunto que me permita su rápida identificación.

De esta manera, unas fotos tomadas por ejemplo en Dublín las almaceno en una carpeta que denomino 2014_06_12 dublin, teniendo en cuenta los siguiente:

1.
Es muy importante codificar la fecha en el formato AAAAMMDD (año, mes y día invertido al habitual), para poder ordenarlas posteriormente según orden cronológico. Además, para un mejor visionado, es preferible separar los campos con puntos o guiones (AAAA_MM_DD)
2.
En la descripción que sigue a la fecha intento resumir el tema principal de la serie y no utilizo acentos, para no tener dudas en una búsqueda posterior sobre si me olvidé de ponerlos. Además, siempre uso minúsculas ya que me parecen más fáciles de leer
3.
Si durante varios días he tomado imágenes de la misma serie o temática las agrupo en la misma carpeta aunque sean de cámaras distintas asignándole al campo día el correspondiente al primero o alternativamente los caracteres genéricos ‘xx’; por tanto podrán contener muchas o pocas imágenes

Es también cierto que muchos autores tenemos temáticas preferidas o que un determinado trabajo se prolonga durante años y surge la necesidad de una mejor localización. En estos casos se puede establecer un nivel superior de carpetas específicas y dentro de ellas situar las fechadas.

De todo ello quedaría una estructura similar a la siguiente:

Organización de carpetas

Observaciones



fotografia JPG

Imágenes en JPG

2013_05_12_JPG curso de escaneado




fotografia RAW

Imágenes en RAW, con los archivos de ajuste de ACR (Adobe Camera Raw)

2013_05_12 curso de escaneado

familia


romeria de la santa faz


2013_05_xx itinerario oficial
Carpeta con agrupación de varios días

2014_04_xx carritos en romeria


IMG_0704
09/07/2007 19:04
Visionado de imágenes organizadas por fecha con independencia de la cámara

DSCN0110
09/07/2007 19:08

viajes




fotografia PROCESADOS

Imágenes procesadas, ajustadas de contraste, color, recortes, etc. Archivos normalmente PSD (Photoshop) o TIFF, con capas y finales acopladas al tamaño de salida

2013_05_12_P curso de escaneado

romeria de la santa faz_P

En otros tiempos, organizaba las sub-carpetas finales dentro de otras que agrupaban todos los trabajos correspondientes a un año, por ejemplo año 2009. Pero cada vez que buscaba una serie y no recordaba el año tenía que recorrerlas todas, por lo que finalmente desistí de usar esa estructura, lo que no significa que sea no válida.

Además, para visionar las imágenes de una carpeta las ordeno cronológicamente y no por el nombre de archivo que depende de la cámara.

Por otro lado, por motivos de organización del almacenamiento en múltiples discos, me interesa separar los archivos agrupándolos según su formato (RAW, JPG, procesados/PSD), y para resaltar fácilmente estas características realizo una excepción a la norma general de sólo usar minúsculas en la descripción, observar el primer nivel de la estructura usada como ejemplo (archivos fotografia RAW).

Además, para poder distinguir el formato más rápidamente y evitar confusiones de carpetas con idéntica denominación, también lo incluyo en la descripción de la sub-carpeta que contiene directamente los archivos de imágenes, añadiendo para ello unas siglas a continuación de la fecha, salvo para los RAW, es decir:

RAW:
2013_05_xx itinerario oficial (no añade extensión a la fecha)
JPG:
2013_05_xx_JPG itinerario oficial
Procesados:
2013_05_xx_P itinerario oficial

Con ello, para una misma serie puedo crear tres carpetas con una descripción similar y fácilmente relacionables.

Copias de seguridad

Otra cuestión importante es el tema de las copias de seguridad, que pienso que nos crea una incertidumbre en cuanto a las garantías de estabilidad y permanencia futuras. Con los negativos parecíamos muy seguros pero tampoco era así, de hecho muchos de ellos se han perdido por la aparición de moho.

Por ello, para garantizarse un mínimo de tranquilidad, yo ha adoptado como pautas generales las siguientes:

1.
Guardar los ficheros de imágenes en dos discos externos distintos y los discos en dos lugares también diferentes y preferiblemente distantes
2.
Al actualizar un archivo, verificar primero el fichero de origen, grabar un primer disco y abrir el documento para comprobarlo antes de actualizar el segundo, con ello evitamos la nefasta propagación de un error
3.
Podemos guardar provisionalmente los archivos en el ordenador mientras los estamos procesando o pendientes de copia final, pero siempre realizando una copia en otro disco externo auxiliar

En total utilizo en este momento 7 discos con una capacidad mínima de 1 Tb, organizándolos según contenido:

Archivos RAW:
En dos discos externos (los identifico como RAW 1 y RAW 2), con los archivos originales y los ajustes de revelado
Archivos procesados, escaneados y otros archivos:
En dos discos externos distintos a los anteriores  (PRO 1 y PRO 2)
Archivos en proceso y JPG:
En el disco del PC y en uno externo temporal distinto a los anteriores  (TEM 1)
Archivos muy importantes:
Adicionalmente a PRO 1 y PRO 2, en otros dos discos diferentes

Conclusiones

A pesar de todo lo dicho sigo intranquilo por la compatibilidad de futuros programas, sistemas de lectura y por quedar a merced de unos discos convencionales de cabezal mecánico.

Ya sé que hay otros dispositivos como los discos de estado sólido, cintas, DVD..., pero no me resultan operativos por su mayor coste o su menor capacidad.

© Jorge Lidiano.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

21 de junio de 2014

Recetas de cocina por © Paulina López. Coca de mollitas alicantina

Fecha última modificación: 21/06/2014
Fecha creación: 21/06/2014
Versión: 1.0

Con ingredientes muy básicos como la harina, la masa de hojaldre o de pan, el  aceite, la sal y el vino blanco, se elabora la denominada popularmente  ‘coca de mollitas alicantina’, que  recibe su nombre por las bolitas que finalmente quedan en la superficie.

Por su densidad y textura resultantes, es  conveniente acompañarla con algún líquido preferiblemente dulce (leche preparada, café con leche, horchata...), con el fin  de endulzarla y disolverla  para que no  se nos quede pegada en el interior de la boca o del paladar.

Aunque los buenos comedores prefieran la base hecha  con masa de pan, resulta más crujiente y ligera con láminas de hojaldre. 
Ingredientes para 4 personas

200 g de harina que equivalen a un vaso grande, por ejemplo de la marca Rivercote de Lidl. Dependiendo de lo que absorba la harina es probable que tengamos que posteriormente añadir
Masa de hojaldre fresca en láminas que se presenta enrollada en paquetes, por ejemplo de la marca Belbako
100 g de aceite vegetal o un tercio de un vaso grande
10 g de sal o una cucharadita colmada
12 g de vino blanco o una cucharada sopera rasa
Proceso tradicional

1.
Abrimos el paquete de masa de hojaldre, que debemos haber sacado del frigorífico con anterioridad para una mejor manipulación, y estiramos cuidadosamente para poder cortarla fácilmente en porciones
2.
Cortamos la lámina de masa en tiras del mismo ancho con líneas paralelas a sus costados, usando un cuchillo largo y afilado, y empezando por su parte más alargada. Seguidamente la giramos 90º, buscamos el centro de los nuevos costados y la cortamos por la mitad. A continuación las dos mitades las volvemos a dividir por su mitad y así sucesivamente hasta crear porciones rectangulares (o cuadradas) similares, aunque no es necesario llegar a la perfección
3.
En un recipiente de plástico con tapa mezclamos la harina con la cucharada de sal removiéndola con una cuchara. Seguidamente vertemos el aceite y el vino, que ha sido previamente mezclados, y removemos ligeramente el conjunto con una cuchara
4.
Colocamos la tapa del recipiente y agitamos enérgicamente durante algunos segundos. Abrimos para comprobar el estado de la masa y si está muy aceitosa añadimos más harina, cerramos y volvemos a agitar. Podemos seguir añadiendo harina y agitando hasta que la mezcla se desmenuce al amasarla con la mano, el único inconveniente es que tengamos un sobrante. Como referencia, la última vez completé con 30 g más
5.
Distribuir la mezcla sobre la lámina de hojaldre en pequeñas porciones. Éstas, las mollitas, al principio no tomarán la forma redondeada con la que finalmente quedan tras su cocción en el horno
6.
Situar la bandeja con la coca en el tercio inferior del horno y cocerla durante unos 10 minutos a 200 ºC con calor arriba y abajo, estando pendiente para que adquiera un ligerísimo color tostado y, por supuesto, no se nos queme

© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

14 de junio de 2014

Técnica fotográfica. Enfocar. Sobre canales (Getty images)

Fecha última modificación: 14/06/2014
Fecha creación: 18/03/2011
Versión: 3.0

NIVEL:      
Iniciación - Bajo - Medio - Alto – Avanzado

DOCUMENTOS RELACIONADOS

He publicado varios documentos relativos al proceso del enfoque, la mayoría orientados para el Photoshop (CS3 y CS6). Se puede acceder a ellos a través de su índice con el enlace siguiente:


Para este tutorial también puede ser interesante consultar:

ENFOCAR. 02/ PROCEDIMIENTOS BÁSICOS. Que incluye con detalle el uso de la Máscara de enfoque y el Enfoque suavizado de Photoshop.


Introducción

El método que vamos a describir se basa en el enfoque independiente de los canales, en lugar de una aplicación general a la imagen compuesta. Con ello podemos evitar que se afecte también un canal ruidoso con el consiguiente aumento del grano, y ampliar la flexibilidad ya que es factible emplear un grado distinto de enfoque individual para cada canal.


Descripción del método

Se basa en la aplicación del enfoque sobre los canales rojo y verde que son los menos ruidosos, empleando el método básico de Photoshop de la Máscara de enfoque, previa eliminación de parte del ruido de crominancia con el filtro Destramar.

1.
Duplicar capa Fondo
2.
Cambiar el nombre de la capa copiada a  LAB a/b y verde/rojo, en esta capa es donde vamos a aplicar el enfoque dejando la imagen original sin alterar
3.
Imagen → Modo → Color Lab (con opción No acoplar)
4.
Seleccionar sólo el canal a en el panel de Canales, clicando en la miniatura de ese canal. Esto produce una imagen agrisada
5.
Aplicar a canal: Filtro → Ruido → Destramar
6.
Seleccionar sólo el canal b
7.
Aplicar a canal: Filtro → Ruido → Destramar
8.
Imagen → Modo → Color RGB (con opción No acoplar)
9.
Seleccionar sólo el canal G (verde), con la capa LAB a/b y verde/rojo seleccionada
10.
Aplicar a canal: Filtro → Enfocar → Máscara de enfoque con, por ejemplo: Cantidad: 200 %, Radio: 1,5 px y Umbral: 5
11.
Seleccionar sólo el canal R (rojo)
12.
Aplicar a canal: Filtro → Enfocar → Máscara de enfoque con: Cantidad: 200 %, Radio: 1,5 px y Umbral: 5
13.
Seleccionar canal RGB

En la figura 2 se muestran el panel de canales, con el canal Rojo seleccionado por lo que la imagen aparece en escala de grises; y el del filtro Máscara de enfoque, en cuya miniatura podemos apreciar el efecto resultante y compararlo con la imagen original teniendo desactivada la opción de Previsualizar.

El resultado obtenido, partiendo de la imagen de la figura 1, con los parámetros indicados en el proceso descrito anteriormente que representan una intensidad de media a alta de enfoque, puede verse en la figura 3.

 Además, como tenemos una capa enfocada y otra no (capa Fondo), es posible regular el enfoque y reducirlo si resulta excesivo, variando para ello el porcentaje de la mezcla mediante la Opacidad de la capa superior.

Conclusiones

El enfoque con este método es cómodo, fácil de crear y de aplicar; y nos aporta como idea aplicable para otros procesos, la eliminación previa del ruido y el uso de un enfoque parcialmente selectivo.

No está exento de los problemas típicos de aparición de halos que se producen con la Máscara de enfoque, aunque sí que se controla en parte el aumento de la granulosidad.

Podríamos concluir que los resultados finalmente obtenidos son similares a los conseguidos con otros métodos.

© Jorge Lidiano.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

12 de junio de 2014

Fotografías. No hace falta irse lejos para ver arte

Cabo de Gata. Almería (España). Abril 1996

En una casa abandonada y en ruinas, nos encontramos con unos grafitis con textos y dibujos anónimos que, no con cierto resquemor, su autor deseaba elevar a la categoría de arte.

Pensé que podría colaborar en tan loable empeño añadiéndoles imágenes que se integraran para obtener como resultado final algo similar a un retablo, y con tal propósito realice posteriormente las fotografías que necesitaba en mi estudio. 

Las copias de época fueron evidentemente analógicas, positivadas con un sandwich de dos negativos y posteriormente viradas con varios baños (normalmente verde y sepia).

Actualmente, las imágenes que presento las he escaneado partiendo de los negativos por separado y superponiendo capas con Photoshop. Eso sí, intentando obtener un resultado similar al original pero con la ventaja de que una vez conseguido puedo repetir los resultados. No las he manipulado en cuanto a su forma, sino solamente las he adaptado en tonalidad, contraste y enfoque.
© Jorge Lidiano.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, solo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

1 de junio de 2014

Recetas de cocina por © Paulina López. Arroz con costilla ibérica y verduras

Fecha última modificación: 03/08/2014
Fecha creación: 01/06/2014
Versión: 1.1


Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre el tema de arroz, ver 'ME GUSTA EL ARROZ Y NO SÉ DÓNDE COMERLO'.

Este plato, muy arraigado y símbolo de nuestra comunidad, es también mundialmente conocido y se le atribuye un gran valor culinario.

El en caldo, el sofrito y los tiempos de cocción reside el misterio de su elaboración. Mientras que su sabor y la textura condicionan las claves para el éxito.
 Ingredientes para 4 personas

75 cl de caldo
345 g de arroz (yo uso la Fallera, el de toda la vida en España)
300 g de costillas de cerdo  ibérica a trozos y alguna alita de pollo para los que no les gustan las costillas
100 g de habas peladas
100 g de guisantes extrafinos
75 g de pimiento rojo troceado
180 g de judías verdes anchas (si es la morada, variedad 'buenos aires roja', mejor)
3 alcachofas en trozos
150 g de tomate
1 diente grande de ajo
Unas hebras de azafrán
Aceite de oliva virgen
Sazonador para paellas
Sal

PARA EL CALDO:
Carne de pollo, carcasas, costillas
3 o 4 ajos y una ñora
2 tomates y una hoja de laurel
Un poco de romero y de tomillo
Agua
Proceso tradicional

1.
Preparar un caldo de pollo con carcasas o muslos, para ello pondremos aceite en una olla grande y freiremos bien la carne para que suelte todo el jugo, le añadimos 4 ó 5 dientes de ajo y luego dos tomates rallados, una vez bien frito se le incorpora el agua, las hierbas aromáticas, la ñora, la sal y se lleva a ebullición, bajamos el fuego y dejamos cocer aproximadamente una hora
2.
Poner una sartén al fuego con suficiente aceite aunque luego nos sobre. Lavamos y cortamos las verduras y las freímos a fuego medio, casi confitadas y reservamos. A mí me gusta hacerlo por tandas sin mezclarlas porque cada una tiene una dureza; normalmente primero las judías, luego las alcachofas y por último el pimiento. Los guisantes y las habas son tan tiernos que no necesitan mucho fuego por lo que los rehogaré directamente en la paella con el tomate
3.
Seguidamente, freír las costillas en el mismo aceite y retirar
4.
Cubrir ligeramente el fondo de la paella con el aceite colado usado anteriormente. Sofreír un diente grande de ajo rallado junto al tomate también rallado y añadir los guisantes y las habas peladas (en este caso ambos ingredientes están congelados), sin parar de remover para que no se peguen. A continuación incorporar el azafrán y un poco de sazonador
5.
Agregar el arroz, mezclándolo para que se impregne bien con los jugos sin parar de removerlo, el aceite debe absorberse completamente. Añadir las verduras, la carne y seguidamente el caldo, es muy importante que esté hirviendo. Remover para repartir bien los ingredientes por la paella y comprobar el punto de sal para rectificarlo en este momento y que el arroz posteriormente lo absorba. Empezamos con el fuego alto, que se vea hervir todo el caldo y a los ocho o diez minutos se reduce la potencia
6.
Me gusta que el grano esté entero y que no se abra. Cuando se queda casi sin caldo parece que todavía está duro, pero si se mantiene tapado mientras reposa se acaba de hacer, debido a la  condensación que se forma cuya humedad permite que siga hidratándose y que se acabe de cocinar con un resultado de un grano suelto y nada abierto. Tener cuidado al retirar la tapa, hacerlo hacía fuera de la paella para que no le caiga el agua de la condensación. Debido a la grasa de las costillas, puede que el arroz quede algo aceitoso, podemos inclinar la paella para escurrir el sobrante y quitarlo

Otras cuestiones

Para cocinar este plato se requiere una paella, aunque podemos apañarnos con una sartén de gran diámetro, y es muy importante que el fuego se reparta bien por toda la superficie inferior de la misma, así como que la altura resultante con el caldo no supere los 3 cm.

Es vital para un buen resultado estar muy vigilantes durante el sofrito de las verduras y en el tiempo de cocción del arroz, controlando en todo momento la potencia del fuego.

Ya se sabe, la experiencia es un grado y por ello yo no controlo el tiempo con el reloj sino a ojo, además el fuego puede variar según cocinas. Lo único que mido es el arroz en un vaso (de 250 cl) y siempre pongo el doble de caldo. Salen unas raciones generosas para cuatro personas con un vaso y medio de arroz y tres de caldo.
© Paulina López.
Todos los derechos reservados sobre los textos e imágenes del presente documento, sólo podrán ser utilizados con la autorización expresa de su autor

Fotografías. Día del orgullo LGTB en Madrid 2016

‘Yo también quiero salir’. © Jorge Lidiano / 2016 Este año pasado he vuelto a fotografiar el día del orgullo LGTB de Madrid, antes orgu...